Campaña de sensibilización ACTIVA Ciberseguridad 1/3
Estrategia nacional 08/07/2021
Compartir
La sensibilización en Ciberseguridad se basa en un cambio conductual desde dentro de la cultura de la propia empresa. Para conseguirlo se deben llevar a cabo una serie de acciones y actividades para que todos sus miembros sean capaces de desempeñar sus labores siguiendo unas pautas de seguridad digital básicas.

Una vez que las empresas han avanzado a través de las primeras fases del programa de ACTIVA Ciberseguridad, se han identificado una serie de aspectos susceptibles de mejorar con la ayuda de los recursos que os proponemos:
- Ingeniería social como base de la mayoría de incidentes de seguridad. En la mayoría de casos, los incidentes relacionados con ciberataques no se llevan a cabo mediante complejos ataques o herramientas sofisticadas. Los ataques más efectivos son siempre los que menos recursos requieren y están basados en técnicas de ingeniería social para engañar y ganarse la confianza de los usuarios.
Aprende a identificarlos y a prevenir este tipo de ataques gracias al siguiente recurso
- Acuerdos de confidencialidad. No siempre somos conscientes de toda la información sensible que podemos llegar a compartir con terceros, por ejemplo, en el caso de proveedores de servicio como el mantenimiento informático. Los acuerdos de confidencialidad o de no divulgación (NDA) sirven para determinar qué información confidencial es susceptible de ser compartida y/o empleada para un determinado propósito entre las partes contratantes.
- ¿Cuánto hace que no cambias tus contraseñas? Algunas organizaciones siguen dependiendo de las mismas contraseñas año tras año, sin actualizarlas ni preocuparse de si son contraseñas robustas o no. Una buena política de contraseñas es uno de los primeros pasos que toda organización debe dar para mejorar su nivel de protección, evitando la filtración de sus credenciales o los ataques a sus contraseñas.
Recuerde que desde la página web de la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y desde INCIBE, se seguirán compartiendo recursos y artículos de sensibilización con los que concienciar y mejorar la cultura de ciberseguridad de las empresas